
Casona de San Marcos
Fue creado oficialmente el 29 de noviembre de 1995, constituyéndose en uno de los principales puntos de encuentro de la vida cultural limeña, mediante exposiciones y presentaciones artísticas, producciones literarias y otras expresiones culturales. Desarrolla proyectos culturales con cada de las dependencias que alberga en conexión con las huellas históricas que representa el monumento que habita y resguarda, donde confluyen múltiples experiencias y saberes como parte de un país culturalmente diverso.
Historia
Orígenes coloniales (Siglo XVI)
Construcción inicial: La Casona fue construida durante el periodo colonial a mediados del siglo XVI en Lima, siendo utilizada originalmente por la Compañía de Jesús como una residencia y centro de estudios para sus misioneros.
Función educativa: Se convirtió en uno de los primeros centros educativos del virreinato, permitiendo la formación religiosa y académica.
Expulsión de los jesuitas (1767)
Expulsión: En 1767, los jesuitas fueron expulsados del Perú por orden del rey Carlos III de España, lo cual dejó el edificio desocupado.
Nueva función: Tras la expulsión, La Casona fue utilizada para diversos fines administrativos y educativos bajo el control del virreinato y más tarde por la república peruana.
Inicio de su relación con San Marcos (Siglo XIX)
Asociación con la universidad: Durante el siglo XIX, el edificio fue utilizado eventualmente por la Universidad de San Marcos como espacio de enseñanza.
Ampliación de su uso académico: Con el tiempo, La Casona fue adoptada de manera oficial como un lugar central de actividades académicas para la universidad.
Reformas y restauración (Siglo XX)
Deterioro y restauración: A inicios del siglo XX, el edificio se encontraba en mal estado debido al tiempo y varios cambios en su uso.
Restauración: En 1946, fue sometida a una restauración importante, preservando su arquitectura colonial y detalles originales para devolverle su esplendor.
Reconocimiento como Patrimonio Cultural (1989)
Reconocimiento de la UNESCO: En 1989, La Casona fue reconocida como parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, siendo parte del centro histórico de Lima.
Preservación histórica: Este reconocimiento consolidó el estatus de La Casona como un monumento importante a nivel internacional y le aseguró futuras labores de preservación.
Actualidad (Siglo XXI)
Centro Cultural de San Marcos: Hoy en día, La Casona alberga el Centro Cultural de la Universidad de San Marcos, donde se realizan actividades culturales, exposiciones, y eventos académicos.
Atracción turística: La Casona sigue siendo un lugar de atracción para visitantes y un símbolo de la historia académica y cultural de Lima y del Perú.
Galería de imágenes
Sumérgete en el pasado y presente de uno de los monumentos más emblemáticos de Lima a través de esta galería de imágenes.
Dependencias administrativas
Ven y encuentra la inspiración que buscas, en un ambiente que respira historia y expresión cultural.